Tabla de contenidos
En cualquier cesta de Navidad que se precie vienen productos que son, en esencia, verdaderos ingredientes gourmet. Esto permite que puedas aprovechar los regalos de la cesta de Navidad en todo tipo de recetas. De este modo, no importa si hay productos que no te gustan especialmente, que vienen en demasiada cantidad o con los que no sabes qué hacer.
Aquí tienes un menú post-Navidad de 3 platos para 4 personas con los que podrás aprovechar los regalos de tu cesta de Navidad:
- Entrante: Ensalada de huevo y gulas
- Primer plato: Sopa de Año Nuevo
- Segundo plato: Migas especiales
Receta de Ensalada de huevo y gulas
Las gulas son muy apreciadas y no suelen durar mucho en la despensa, pero si deseas darle un uso muy original, podrás aprovecharlas junto a otros regalos típicos de la cesta de Navidad. En concreto, para esta ensalada, los productos habituales en una cesta que vamos a provechar son las gulas, los dátiles, las uvas pasas y la sidra.
Ingredientes para la ensalada de huevo y gulas:
- 12 huevos de codorniz.
- 300 g de setas shitake.
- 300 g de gulas sucedáneas.
- 20 ml de sidra.
- 100 g de rúcula fresca.
- 150 g de canónigos.
- 6 dátiles.
- 50 g de uvas pasas.
- Escamas de parmesano.
- 3 dientes de ajo.
- 2 guindillas.
- Aceite de girasol.
- Aceite de oliva.
- Sal.
Como hacer la ensalada de huevo y gulas
- Corta los ajos en láminas. Pon una sartén a calentar a fuego medio con un buen chorro de aceite de oliva y echa una de las láminas. Cuando veas que se empieza a hacer, incorpora el resto del ajo y las dos guindillas. Una vez que los ajos estén dorados, retíralos y resérvalos. Tira las guindillas.
- Sin apagar la sartén, echa las setas cortadas en láminas y deja que absorban un poco el aceite durante 1 minuto. Tras ello, échale la sidra. Deja que se cocine hasta que se evapore.
- Sin quitar las setas del fuego, incorpora las gulas, las pasas y los dátiles cortados en rodajas y saltea bien durante 3 minutos. Cuando todo esté bien echo, retíralo y deja que se atempere.
- En otra sartén calienta el aceite de girasol y haz los huevos de codorniz de 3 en 3.
- En un bol grande, mezcla la rúcula y los canónigos y alíñalos al gusto.
- Emplata la rúcula y los canónigos en 4 platos hondos y reparte el salteado de setas y gulas por encima. Corona cada plato con 3 huevos de codorniz y termina decorando cada plato con las láminas de ajo doradas y las escamas de parmesano.
Receta de caldo de Año Nuevo de jamón
Esta peculiar sopa es una gran forma de empezar el año con energía y candor. Sobre todo si celebraste a lo grande la Nochevieja, será perfecta para recuperar fuerzas. Gracias a ella podrás aprovechar dos regalos de la cesta Navidad: el jamón ibérico y el foie.
Ingredientes para el caldo de Año Nuevo de Jamón:
- 500 g de espaldilla de vaca.
- 4 huesos de jamón.
- 1 puerro grande.
- 1 cebolla.
- 2 zanahorias.
- 1 ramillete de apio.
- Ajo.
- Hojaldre.
- Trufa fresca.
- 1 rabo de vaca.
- 2 rodajas de foie de pato u oca.
- Huevo.
- Salsa de soja.
- Laurel.
- Agua.
- Sal.
- Pimienta.
Pasos para hacer el caldo de Año Nuevo con jamón
- En una cazuela añadimos la carne, el rabo de vaca y los huesos de jamón. Añadimos agua hasta cubrirlo todo y sazonamos con abundante sal y lo dejamos hervir.
- Mientras el caldo empieza a hervir, añade la cebolla partida en 2 mitades, el puerro en 3 cortes, el ramillete de apio y las zanahorias en rodajas.
- Termina añadiendo tres buenas cucharadas de salsa de soja, el laurel y una cabeza de ajos pelados. Baja el fuego y déjalo para que se vaya cocinando a fuego suave durante 2 horas.
- Cuando el caldo esté bien hecho, cuélalo y deja que enfríe durante unos 20 minutos.
- Con los recipientes en los que vayas a servir la sopa, marca tantos círculos en las láminas de hojaldre como raciones vayas a servir. Es preferible que los recipientes sean de barro y es imprescindible que se puedan meter al horno.
- Échale pimienta y sal a las rodajas de foie y dóralas a la plancha.
- Corta las rodajas en trozos pequeñitos y repártelos en los recipientes. Termina añadiendo el caldo.
- Separa la clara del huevo de su yema y utiliza la yema para pintar una cara de los hojaldres.
- Con la cara pintada boca-abajo, tapa cada recipiente y vuelve a pintar la cara que queda hacia arriba.
- Precalienta el horno a 220ºC, introduce los recipientes y deja que se hagan durante 12 minutos.
Receta de migas especiales
En esta receta de migas podrás aprovechar el chorizo, si es que te ha sobrado algo y las uvas pasas. Además, también viene genial para reciclar el pan que va sobrando de cada cena y comida en familia y terminar con las uvas de Nochevieja.
Ingredientes para Migas Especiales:
- 500 gr de pan duro (mínimo 2 días).
- Chorizo.
- Panceta fresca.
- 6 dientes de ajo.
- Uvas pasas.
- Uvas.
- 6 mandarinas.
- 300 ml de agua.
- Aceite de oliva.
- Sal.
Cómo hacer migas especiales
- Corta el pan en rodajas y después desmígalo bien. Mezcla el agua con una cucharada de sal y, en un bol, rocía el pan con el agua poco a poco. La idea es que el pan se humedezca, no que se moje. Ve removiendo las migas conforme vas echando el agua. Deja reposar entre 60 y 90 minutos.
- Pon una sartén a calentar a fuego medio y cocina el chorizo en rodajas gruesas para suelte su grasa. Si el chorizo no suelta demasiada, puedes añadir un chorro de aceite de oliva. Cuando esté cocinado, retíralo.
- Corta el tocino en tiras, añade más aceite a la misma sartén y sal y cocínalo hasta que se dore.
- Retira el tocino y fríe los ajos en ese mismo aceite hasta que queden dorados.
- Baja un poco la intensidad del fuego y añade las migas remojadas y mézclalas bien con todo el aceite. Ve removiendo todo cada poco tiempo para que no se queme y cocínalas durante unos 30 minutos.
- Incorpora el chorizo, las pasas y la panceta y termina con un golpe de calor de unos 2 minutos.
- Retira las migas del fuego, emplata y añade uvas y gajos de mandarina al gusto en cada plato.
Como puedes ver, hay muchas formas de aprovechar los regalos de la cesta de Navidad. Basta con algo de creatividad y ganas de cocinar.