¿Por qué se come turrón en Navidad?

Delicioso, evocador y festivo, el postre que más se parece a la Navidad es el turrón. En efecto, es la temporada en que más lo disfrutamos en la mesa familiar.

Pero, ¿dónde surge este producto elaborado con almendras y azúcar, y por qué acostumbramos a comerlo precisamente en las festividades navideñas?

Las respuestas son muy interesantes y en el camino han dado también como resultado variantes o tipos de turrón que se han convertido en las favoritas de muchos: con chocolate o naranja, con yema de huevo y azúcar, con avellanas, piñones, o pistachos… ¿Por qué es tan venerado y dónde se elaboró por primera vez el turrón?

Jijona es el lugar

La expansión musulmana que tomó el control del territorio peninsular es frecuentemente vinculada al punto de inicio del turrón. Concretamente, los expertos señalan que nació en Al-Ándalus y el primer lugar donde se produjo fue Jijona.

Otras investigaciones indican que la primera mención al “turun” está contenida en el tratado “De medicinis et cibis semplicibus”, obra de un médico árabe.

Desde la península arábiga el turrón fue comercializado por el Mediterráneo, hacia España e Italia, países en las que ganó gran aceptación hasta nuestros días.

Aunque actualmente podemos encontrar muchas variedades, los verdaderos amantes y estudiosos de este postre únicamente conceden dos versiones: el turrón blando de Jijona y el turrón duro de Alicante.

Manjar de reyes

Era la época en que España estaba sometida bajo el implacable control de la Iglesia y el coste que significaba producir y vender el turrón lo convirtió en un producto que sólo era consumido en épocas muy especiales, como la Navidad.

En esos días disfrutar del turrón estaba relacionado con el Rey y su corte, pero más adelante la costumbre fue adoptada primero por las clases pudientes y luego por el resto de la sociedad.

Luego del turrón de Jijona, paulatinamente el de Alicante fue adquiriendo importancia, por su dura consistencia y el color blanco otorgado por la clara de huevo.

¿Por qué en Navidad?

Acerca de por qué el turrón es consumido en Navidad, otras razones ofrecidas por los historiadores hablan del ingrediente básico: la almendra. Los frutos del almendro sólo comienzan a recolectarse a finales del verano.

Pero además, las investigaciones refieren que el trabajo de turronero no era fijo ni exclusivo como en la actualidad.

En otros tiempos los maestros turroneros debían compartir este oficio con el trabajo en el campo y la elaboración de otros dulces. Eran los meses posteriores al verano cuando tenían tiempo para la fabricación del turrón.

Ideal como regalo

Hoy en día son muchas las marcas de turrón que se consumen más allá de nuestras fronteras con una dinámica de negocios que ha abierto nuevos mercados y también ventas online que no necesariamente se centran en la temporada navideña.

Este postre legendario es más popular que nunca y prueba de ello es la variedad de turrones que podemos encontrar y los usuarios más exigentes pueden seleccionar diversidad de lotes regalo que incluyen los mejores turrones.

Deja un comentario