Tabla de contenidos
La Navidad es pura tradición y, pese a los grandes cambios que la sociedad ha experimentado en los últimos años, seguimos celebrando estas fiestas con gran emoción en gran parte del mundo. Eso sí, las formas varían y nos vamos adaptando a las modas y tendencias. Incluso podemos percibir cómo las clásicas cestas de Navidad también han ido evolucionando a lo largo del tiempo, representando la sociedad actual y sus hábitos. En este artículo analizaremos las tendencias 2023 en cestas de Navidad y te pondremos al día en las últimas novedades para sorprender a todos en estas fechas con el mejor regalo.
La tradición de las cestas de Navidad tiene su origen en el Imperio Romano, cuando el patrón regalaban alimentos a los empleados en una cesta de mimbre. Al principio, este regalo no tenía nada que ver con la Navidad y formaba parte de la fiesta pagana Saturnalia.
Las tendencias más novedosas para el 2023/ 2024
Los lotes y cestas de Navidad forman parte de nuestra cultura. Un clásico al que no queremos renunciar con el paso del tiempo. Siendo muy habituales como regalo por parte de las empresas a sus trabajadores a lo largo del mes de diciembre. Un obsequio muy arraigado en nuestra sociedad que, lejos de desaparecer, evoluciona y se adapta a los nuevos tiempos y con el estilo de vida actual. Hoy, en este artículo, te explicamos cuáles son las tendencias en cestas de Navidad para 2023.
1. La sostenibilidad y «Eco-friendly» como eje central en la elaboración de cestas
El compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad es una tendencia en auge en todos los aspectos de nuestra sociedad, incluyendo los regalos de Navidad. En este sentido, las cestas ecológicas han ido ganando cada vez mayor popularidad al incluir envases orgánicos, productos reciclables y opciones eco-friendly. Regalar cestas sostenibles es una forma ideal de compartir el espíritu de la Navidad con el resto del planeta.
2. La fusión de lo clásico y lo contemporáneo
La sociedad actual apuesta cada vez más por un estilo de vida saludable, siendo más consciente de que los excesos no traen nada positivo. Las dietas, las alergias y las intolerancias conviven con mucha más normalidad que hace unos años y el respeto impera también en este tipo de regalos.
De este modo, el contenido de las clásicas cestas de Navidad, que durante muchos años han estado protagonizadas exclusivamente por licores, embutidos y dulces tradicionales, ahora se combinan también con otras opciones más plurales como las cestas que no llevan alcohol, los alimentos veganos o las especiales para celíacos. Con lo cual, además de seguir haciendo la misma ilusión, son mucho más convenientes para nuestro bienestar.
3. Sabores del mundo: internacionalización en las cestas
También hay empresas que proponen opciones solidarias, con cestas de Navidad cuidadosamente seleccionadas con productos de otros países, muchas veces procedentes del comercio justo, que llevan a la mesa una combinación exclusiva tanto de sabores como de valores. Desde intensos chocolates para endulzar el paladar a cafés aromáticos para despertar los sentidos, pasando por deliciosas mermeladas para llenar de sabor tus desayunos, vinos para un brindis especial o especias para potenciar tus platos.
4. La importancia del detalle
La Navidad es una época para deleitarse con sabores exquisitos. Por eso, también son cada vez más habituales los lotes y cestas gourmet que apuestan por la calidad y la adaptación a todos los gustos para lograr la máxima satisfacción por parte de los trabajadores. Por supuesto, siempre con productos de las mejores marcas del mercado.
Las empresas buscan propuestas diferentes y originales para satisfacer los paladares más exigentes, pero también presentadas en un packaging más cuidado para aquellos que buscan un regalo con estilo.
Importancia de mantener vivas las tradiciones adaptándolas a los tiempos actuales
Es cierto que las opciones más demandadas continúan siendo los lotes y cajas con jamón, que continúan siendo un completo acierto. Normalmente, acompañados de un pack de productos ibéricos y botellas de vino de primeras marcas. Pero también destaca aquellas que combinan los embutidos y licores con una amplia variedad de turrones y dulces.
No obstante, como hemos visto, las nuevas tendencias en cestas de Navidad giran alrededor de la adaptación al perfil de cada trabajador. Las empresas continúan ofreciendo cestas clásicas, pero adaptándose a las personas que van a recibirlas como obsequio: clásicas, gourmet, ecológicas, veganas, para celíacos, sin alcohol, etc.
En definitiva, este año las cestas de Navidad nos ofrecen una oportunidad única de compartir momentos únicos y especiales y de transmitir nuestros valores a través de nuestros obsequios. Ya sea eligiendo una cesta eco-friendly, una cesta gourmet o una cesta vegana, por ejemplo. Cualquiera de ellas transmitirá el cariño y la consideración que ponemos en nuestros regalos de Navidad. ¡En Galera Regalos te invitamos a celebrar juntos la magia de la Navidad con cestas que llenarán de alegría y emoción el corazón de las personas que la reciban!