Tabla de contenidos
El mazapán casero es un dulce delicioso y tradicional que se elabora principalmente con almendra, azúcar, soja, leche y huevo. Ingredientes que le aportan un sabor incomparable y que le confieren una textura muy agradable que se deshace en el paladar.
El mazapán es una delicia preparada principalmente con almendras y azúcar. Algunas recetas también incorporan harina y huevos en su elaboración. Su tonalidad dorada se logra gracias al pincelado con huevo previo a su cocción, y su textura, a la vez arenosa y tierna, hace que su degustación sea una experiencia inigualable. Su gusto, sutil y con matices de caramelo, es profundamente evocador.
Parece ser que tuvo su origen en España, entre la cultura árabe, pero a lo largo de los siglos ha ido experimentado diversos cambios, pudiendo usarse también otros ingredientes como la manteca de cacao, el aceite de almendras, la ralladura de cítricos y algunas especias. Y algunos fabricantes incluso usan piñones, cacahuetes o nueces en vez de almendras.
Existen tantas variedades que resulta imposible contarlas. Solamente en Europa, podemos encontrar más de 500 variedades diferentes de este irresistible dulce que nunca falta en las fiestas navideñas. En este artículo, queremos explicarte cuáles son sus beneficios, cómo se elabora la receta clásica del mazapán y darte algunos trucos y consejos para que salga perfecto.
Beneficios de hacer mazapán casero
El mazapán casero es un dulce ideal para comer si queremos llevar una dieta saludable. Y es que no contiene grandes cantidades de azúcar y posee numerosos beneficios para nuestro organismo. Principalmente, porque posee un alto contenido de vitamina B3, B9, A y B7, que cuentan con numerosas propiedades nutricionales y con una gran cantidad de hierro, magnesio y calcio que son imprescindibles para garantizar una buena salud ósea.
Además, sus ingredientes también favorecen el buen funcionamiento del sistema circulatorio, fortalece las defensas del organismo, y es rico en antioxidantes que benefician a la vista y ayudan a prevenir enfermedades como el Parkinson.
Pero también hay que destacar que ayuda a evitar el desarrollo de la depresión y es muy beneficioso para su estado emocional en general, para el cerebro y para el funcionamiento del SNC. Eso sí, hablamos de un consumo moderado, ya que en exceso puede tener un efecto muy negativo sobre el metabolismo y la salud mental.
Ingredientes necesarios
- 1 huevo.
- 200 gramos de almendra molida.
- 200 gramos de azúcar glass.
Paso a paso: elaboración del mazapán
Preparar mazapán casero no es nada complicado y , además, es una buen plan para disfrutar durante la Navidad con los niños, ya que se lo pasarán en grande amasando y dando forma a las figuritas.
- Separa la yema de la clara del huevo. Combina al clara con la almendra molida y el azúcar glass hasta obtener una masa homogénea.
- Divide la masa en pequeñas porciones de entre 15 y 17 gramos y haz pequeñas bolitas. No es necesario pesarlas, pero de esta forma nos aseguramos de que sean prácticamente todas iguales.
- Puedes hacer figuritas con las bolitas, ya sea a mano o estirando la masa y usando moldes de galletas.
- Cuando todas las figuras estén hechas, colócalas en una bandeja de horno, pincela la superficie con la yema del huevo y hornea a 200 oC hasta que tomen un ligero color dorado. Es muy importante que estés pendiente, ya que se queman con gran facilidad.
- Al sacarlo del horno, debes esperar que se enfríe antes de probarlo. ¿Serás capaz de aguantar?
Consejos y trucos para un mazapán perfecto
Existen algunos consejos que debes tener en cuenta para preparar un mazapán perfecto.
- El más importante es que siempre se usen almendras frescas que no tengan sabor rancio.
- Es recomendable usar clara de huevo para unir todos los ingredientes del mazapán y conseguir una mezcla más homogénea, ya que la clara actúa como pegamento alimentario.
- No es aconsejable verter agua hirviendo sobre las almendras. Es cierto que, de esta forma, podremos pelarlas más rápidamente, pero se perderá su sabor único y eliminaremos parte del aceite natural del fruto, que es lo que hace que la masa pueda moldearse con facilidad. No obstante, si están un poco secas y producen poco aceite, sí es conveniente añadir un poco de agua a la mezcla para que sea más flexible.
- Una vez que la masa esté lista, es recomendable dejarla reposar en la nevera envuelta en celofán. Normalmente, puede conservarse un mes en el frigorífico. Sin embargo, si lleva huevo, lo ideal es que se consuma lo antes posible.
- Para evitar que el mazapán se pegue a las manos, espolvoréalo con azúcar granulado. Eso sí, recuerda que la cantidad de azúcar nunca debe superar a la cantidad de pasta de mazapán. De lo contrario, la masa se volverá más densa y dura.
Junto con el turrón, el mazapán es uno de los dulces más representativos de nuestro país y un imprescindible de las cestas de Navidad que las empresas suelen regalar a sus empleados en estas fechas.
El que se considera de mayor calidad es el de Toledo, que posee su propia denominación de origen. Destaca por su masa fina y compacta, y se elabora tanto con almendras crudas como peladas y molidas y con azúcar. Sus variedades más habituales son el mazapán con relleno, el mazapán recubierto, las figuritas, los pasteles de yema, las anguilas, las empiñonadas y las marquesas.
Un dulce realmente delicioso que, como decíamos al principio, reporta numerosos beneficios para nuestra salud. ¿Te animas a probar y disfrutar de su sabor y sus propiedades?