Tabla de contenidos
Cada año la Navidad trae consigo uno de los mejores dulces propios de este país: el turrón. Esta delicia, presentada en múltiples formas, estilos y sabores, no tarda en caer presa de los más golosos. Sin embargo, es más que habitual terminar comprando de más y que sobre. Quizás porque una casa en Navidad sin turrón no es lo mismo, o quizás porque nos hemos empachado después de tanto mazapán. En cualquier caso, hoy te traemos tres fantásticas recetas con las que podrás aprovechar el turrón una vez que se acaben las fiestas ¡Allá vamos!
Hay una cosa que está clara. El turrón está buenísimo, y desperdiciarlo es una lástima que no deberías permitir. Por eso, puedes optar por varias formas de darle una segunda vida a este dulce típico navideño. Nosotros te proponemos estas tres recetas, para que puedas sacarle todo el partido al turrón que sobró en Navidad:
- Batido de turrón de Jijona.
- Tarta de almendras de turrón de Alicante.
- Helado de turrón de chocolate.
Batido de turrón de Jijona
Esta receta es la más fácil de todas, apta para cualquier nivel de aptitudes en la cocina. Así que ni si quiera los principiantes tendrán excusa para no aprovechar el turrón.
Ingredientes que vas a necesitar:
- 200 gr. de turrón blando de almendra (el conocido Turrón de Jijona).
- 20 centilitros de leche.
- 20 centilitros de leche evaporada o de nata ligera (a elegir).
- Un buen chorro de caramelo líquido.
- Una bola de helado de caramelo o de leche merengada.
- Canela.
- Cacao en polvo.
- 1 tubito de barquillo normal o relleno de turrón (a elegir).
Preparación:
- Esta receta es tan fácil que solo hay que poner el turrón, la leche, la leche evaporada o la nata ligera, el caramelo líquido, una pizca de canela y la bola de helado a tu gusto en un recipiente para batidora o bol.
- Antes de batir, removemos con una espátula para que se empiecen a mezclar los ingredientes.
- Ahora empieza a batir todos los ingredientes con la batidora a potencia media-alta, con cuidado para que no te salpique ni se salga del recipiente.
- ¡Y listo! Ahora solo queda poner el batido en un vaso y decorar con un poco de cacao el polvo. Para rematar el plato, pon el tubito de barquillo y a disfrutar.
Lo mejor que tiene esta receta es que se puede hacer con otros turrones como el de yema tostada, con mazapán o incluso con polvorones.
Tarta de almendras de turrón de Alicante
Esta opción es para gente con algo más de experiencia en cocina, aunque también es bastante sencilla:
Ingredientes que vas a necesitar:
- 400 gramos de turrón de Alicante (el turrón duro de almendra).
- 3 huevos.
- Canela en polvo.
- Ralladura de 1 limón.
- Azucar glass.
- Mantequilla.
Preparación:
- Pulveriza el turrón con una picadora lo más fino posible. Si es posible, intenta tamizarlo para conseguir que sea más fino aún.
- Pon en el horno a calentar a 170º.
- Mientras el horno se calienta, añade la ralladura de limón y los 3 huevos al turrón pulverizado.
- Engrasa un molde redonde de unos 20 centímetros con la mantequilla.
- Vuelca la mezcla dentro del molde.
- Mételo al horno y espera entre 30 y 40 minutos. Esto dependerá del horno que uses.
- Al pasar los primeros 30 minutos, revisa cómo está la tarta, si ha crecido y tiene una forma redondita, habiendo cogido un color marrón tostado, es que ya está lista.
- Sácala del horno y espolvorea con azucar glass toda la superficie.
- Déjala servir unos 60 minutos y listo.
Helado de turrón de chocolate
Por último, aquí tenemos una receta algo más costosa porque requiere mucha atención y respetar bien los tiempos, pero está deliciosa.
Ingredientes que vas a necesitar:
- 300 gramos de turrón de chocolate.
- 200 mililitros de leche.
- 500 mililitros de nata 35% mg.
- 100 gramos de azúcar moreno.
- 1 cucharada de azúcar invertido.
- 1 cucharada de cremor tártaro (opcional).
Preparación:
- Calienta la leche en un cazo a fuego medio y añade el azúcar moreno mientras remueves.
- Desmenuza el turrón en trozos pequeños y ve echándolo en la leche mientras se calienta.
- Deja que todo se disuelva bien. Puedes remover la mezcla para ayudar a que se mezcle más rápido.
- Una vez que está todo bien integrado, retíralo del fuego y deja que se enfríe. Cuando ya no esté caliente, mételo en la nevera y déjalo reposar 1 hora.
- Monta la nata con el cremor tártaro y con el azúcar invertido. Si no tienes cremor tártaro no pasa nada, ya que es opcional. Sin embargo, el azúcar invertido ayudará a que no se formen cristales en el helado, por lo que este si es importante.
- Cuando la mezcla de la nevera esté bien fría, mezclar ambas elaboraciones poco a poco, con mucho cuidado para que no se corte la nata.
- Pon todo en un recipiente con tapa y mételo al congelador.
- A partir de aquí, deberás sacar la mezcla cada hora aproximadamente y batirla bien. Si no, se congelará y solo tendrás un bloque de hielo. Verás que poco a poco se irá pareciendo más a un granizado hasta que al final tomará el aspecto de un helado. Entonces estará listo para comer ¡Qué aproveche!
Aprovechar el turrón con recetas fáciles
Como ves, es muy fácil darle salida al turrón que sobra en Navidad con estas recetas sencillas. Ahora solo falta que las disfrutes por ti mismo.