Propiedades y beneficios del chocolate: un alimento imprescindible

El chocolate es para muchas personas ese amigo al que odiamos pero sin el que no podríamos vivir. Buscado y apreciado desde hace más de 3.000 años, incluso se le han atribuido propiedades afrodisíacas y de fuerza por sus evidentes componentes estimulantes. Y era tan popular en Centro América cuando llegaron los españoles que los primeros cargamentos empezarían a llegar a la Península ya en 1524.

Fue entonces cuando comenzó la gran revolución. Se cuenta que unos monjes de Zaragiza le añadieron miel, azúcar y harina para adaptarlo a los gustos de la época y, en poco tiempo, llegaría a todos los rincones de Europa. Eso sí, no sería hasta el siglo XIX cuando comenzaría a comercializarse en sólido.

La cuestión es que, a lo largo de los siglos, se ha abusado tanto de los azúcares y las grasas para hacer el chocolate más atractivo que se ha ido desvirtuando su sabor. Incluso se ha llegado a relacionar su consumo con la obesidad, el acné y la hipertensión arterial.

¿Qué ingredientes contiene el chocolate?

El chocolate es un producto que se obtiene a partir de la combinación de diversos ingredientes, como la manteca y la pasta de cacao. Dos ingredientes básicos que se encuentran en proporciones variables y que pueden mezclarse con azúcar, leche, vainilla o frutos secos, por ejemplo, lo que da lugar a una gran variedad de productos de todo tipo.

Propiedades nutricionales del chocolate

La materia grasa del cacao se denomina manteca de cacao y representa aproximadamente un 30% del total. Compuesta fundamentalmente por ácido esteárico (35%, una grasa saturada evita que los niveles de colesterol en sangre aumenten. El resto de ácidos grasos son el palmítico (25%), el oleico (30%), que es un ácido graso monoinsaturado, y otros ácidos grasos (5%).

Además, aproximadamente un 14% del chocolate son hidratos de carbono. Un porcentaje que aumenta si se añade azúcar. La proporción de proteínas es menor, en torno a un 7,5%, siendo rico en aminoácidos como la fenilalanina, el triptófano y la tirosina, que son precursores de químicos naturales que podemos encontrar en el organismo (norepinefrina y dopamina).

Pero también contiene feniletilamina, una sustancia que forma parte del cerebro, parecida a la anfetamina, cuyos niveles aumentan cuando estamos enamorados y que genera efectos antidepresivos.

Por otro lado, hay que destacar que aporta una cantidad de fósforo, potasio y magnesio muy significativa, y una pequeña cantidad de calcio, que se incrementa cuando se combina con leche. Además, aporta ácido fólico y vitaminas como la B1, la B2, la B3, la B6, la 3 y la A.

Beneficios que aporta el chocolate

Aunque muchas veces se incluye dentro de la lista negra de alimentos que más engordan y que más azúcar tienen, lo cierto es que, tomado con moderación y como parte de una dieta equilibrada, el chocolate puede aportar muchos beneficios para nuestra salud, sobre todo cuando hablamos de chocolates con un mayor porcentaje de cacao y de calidad, es decir, por encima del 70% y con un bajo contenido en azúcar, evitando productos rellenos que incluyan ingredientes de baja calidad.

Su manteca natural contiene ácido oleico y grasa monoinsaturada como el aceite de oliva, y es fuente de omega 3, que representa un tercio de las grasas del chocolate. Lo cual resulta fundamental  a la hora de valorar la calidad del mismo. Cuanto más cacao tiene el chocolate, más beneficioso es para la salud, por lo que siempre es preferible apostar por el chocolate medio amargo y negro, como los que incluimos en nuestros lotes de Navidad.

¿Quieres saber cuáles son todos los beneficios del chocolate para poder seguir disfrutándolo sin remordimientos?

Reduce el riesgo de problemas cardiovasculares

El chocolate reduce los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, evitando la aparición de enfermedades coronarias. Según la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, las personas que consumen más chocolate tienen un menor riesgo de padecer ictus, enfermedad cardíaca coronaria y diabetes tipo 2. Eso sí, no se deberían sobrepasar los 30 gramos a la semana.

Ayuda contra la fatiga

La ingesta de chocolate negro también ayuda a mejorar la acción de los neurotransmisores como la serotonina, que se ocupa de regular el sueño y el estado de ánimo. Además, el cacao incluye componentes como el triptófano, la teobromina y el potasio, que posee efectos muy saludables.

Mejora la función cerebral

Diversos estudios han demostrado que el consumo de chocolate negro favorece el riego sanguíneo del corazón y el cerebro, lo que puede contribuir a mejorar nuestras funciones cognitivas. Lo cual está relacionado con su alto contenido en teobromina, un estimulante natural, no tan intenso como la cafeína, pero capaz de proporcionar interesantes efectos terapéuticos.

Ayuda a la salud de la piel

El chocolate negro es rico en antioxidantes, como flavonoides, polifenoles y catequinas, que combaten la formación de radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.  Pero además, favorece que la piel esté más hidratada y saludable. Incluso ayuda a prevenir las consecuencias perjudiciales de la radiación solar. Y es que los antioxidantes ayudan a prevenir el fotoenvejecimiento y promueven la regeneración celular ante los daños de agentes externos.

El chocolate es bueno para la salud

Consumir chocolate con un alto porcentaje de cacao

Como hemos visto, el chocolate negro es un alimento con una gran cantidad de nutrientes indispensables para nuestro organismo. Sin embargo, esto ni significa que empezar a comer chocolate vaya a mejorar nuestra salud ni a protegernos de padecer diabetes o problemas del corazón, por ejemplo. Además, hay que tener en cuenta que los nutrientes que aporta también están presentes en otros alimentos.

En cualquier caso, lo cierto es que el consumo moderado de chocolate puede resultar beneficioso. Y, entre todas las opciones del mercado, escoger variedades con un alto porcentaje de cacao (del 75% o más). Pero no hay que olvidar que se trata de un alimento con un alto contenido calórico y una importante cantidad de grasas saturadas, por lo que un consumo elevado puede suponer un desequilibrio en ambos componentes para nuestro organismo.

El chocolate, lejos de ser simplemente un dulce delicioso, es un alimento con profundas raíces históricas y una rica composición nutricional que puede ofrecer diversos beneficios a nuestra salud cuando se consume con moderación y responsabilidad. Es esencial elegir chocolates con un alto contenido de cacao, preferiblemente por encima del 75%, y limitar su consumo para disfrutar no solo de su exquisito sabor, sino también de sus propiedades beneficiosas.
Es por ello que te invitamos a que incluyas este delicioso y saludable manjar en tu próximo regalo de navidad para que sorprendas a tus seres queridos con este exquisito alimento y puedan disfrutar de todos los beneficios que aporta el chocolate.

Deja un comentario