¿Qué es más barato la paleta o el jamón?

El jamón es siempre la estrella de las cestas de Navidad. Un producto que gusta a casi todo el mundo y que siempre se recibe con agrado. No importa si es jamón o paleta, siempre disfrutamos de su sabor y lo usamos para diversos momentos, ya sea como aperitivo, para preparar platos principales, para una tostada en el desayuno o para disfrutar de una lonchita improvisada cuando pasamos por la cocina.

El caso es que en las cestas con jamón, la paleta suele ser una de las opciones preferidas, ya que su precio es más económico que el de los jamones, sobre todo cuando se trata de piezas de ibérico. Pero, ¿sabes cuál es la diferencia entre paleta y jamón? ¿Cuál de estas piezas es más barata? ¿Cuál sale mejor en relación a la cantidad de producto que atraen?

Principales diferencias entre paleta y jamón serrano

Aunque se parezcan a simple vista y ambas piezas proceden del cerdo, la paleta y el jamón son distintos. La principal diferencia es el precio, pero también hay otros factores como el sabor o la parte del animal de la que proceden que hacen que hace que muchas personas duden a la hora de elegir entre ambas opciones. Por eso, en GaleraRegalos queremos explicarte en que se diferencia un jamón de una paleta para que compres el que más te convenga.

¿Cuál es el proceso de curación de la paleta y el jamón?

La cercanía con el hueso hace que el proceso de curación se acelere. La paleta, al tener menos carne, ésta se encuentra más cerca del hueso, por lo que el tiempo que pasa en bodega es menor. Si el proceso de curación de una paleta dura en torno a 15 meses, el de un jamón puede durar unos 18 meses. Las de cebo, unos 18 meses y el jamón de cebo unos dos años aproximadamente. Y en el caso de las piezas de bellota, la paleta suele tardar unos 24 meses y el jamón unos 36 meses.

Diferencia entre jamón curado y jamón serrano

¿Cuál es la diferencia de sabor entre paleta y jamón?

Aunque el sabor de la paleta y el jamón es bastante parecido, si buscas un sabor más meloso, lo ideal es elegir un jamón. Y es que, debido a su abundante veteado, posee una mayor variedad de sabores. Por el contrario, si prefieres un sabor más uniforme y más intenso, decántate por la paleta. En realidad, se trata de pequeños matices que dependen más de los gustos del consumidor que de las diferencias entre productos.

¿Qué otros factores influyen en el precio de la paleta y el jamón?

El rendimiento, el tamaño y la curación son algunos de los factores que más influyen en el precio de una paleta y un jamón. Al ser un producto con un peso y una cantidad de magro más reducida, el precio suele ser más económico. Pero además la proporción de magro con respecto a la grasa, la corteza y el hueso es menor en la paleta. Otro factor determinante es la curación, que siempre es menor en las paletas que en los jamones. Siendo normalmente de 2/3 partes del tiempo que requiere un jamón.

Por eso, de media, un jamón de bellota vale unos 55 euros por kg, pudiendo ser superior o inferior en función de la tirada y de la marca. Mientras que una paleta ibérica de bellota sale por unos 35 euros por kg aproximadamente.

¿Por qué la paleta es más económica que el jamón?

Aunque ya hemos visto algunas diferencias entre paleta y jamón serrano, lo cierto es que la principal es el aprovechamiento del jamón. Del jamón se obtiene más producto que de la paleta. Y es que hay que tener en cuenta que trata de extremidades con una anatomía diferente, ya que la paleta es la pierna delantera y el jamón la parte trasera.

Las piernas de atrás siempre son más grandes y más carnosas que las de delante, que son más delgadas. Con lo cual, el jamón siempre trae más producto que la paleta, y en esta última el hueso ocupa más espacio. Esto significa que el rendimiento de la paleta siempre es inferior tanto por tamaño como por forma. Al ser más estrecha, a la cantidad de carne que puede extraerse es menor.  No obstante, hay que tener en cuenta que la alimentación y la raza del animal también influyen en la cantidad de grasa y magro, lo que puede hacer variar el rendimiento de la pieza.

Por otro lado, hay que destacar que el tiempo de curación también influye en el precio, ya que la paleta necesita de menos tiempo en bodega y, por tanto, menos tiempo de cuidado del maestro jamonero.

¿Cómo elegir entre paleta y jamón según tu presupuesto?

Como ya hemos dicho, la paleta es siempre más barata que el jamón. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el precio no es siempre lo más importante. No hay que olvidar que se trata de dos productos diferentes entre sí, pero ambos de excelente calidad. Con lo cual, el momento en el que se van a degustar o el uso que se les va a dar también son aspectos que debemos considerar para elegir entre una opción u otra.

Por ejemplo, si buscamos un sabor más untuoso y un abanico más amplio de sabores y texturas, la mejor opción es el jamón. Pero si prefieres un sabor más regular e intenso, elige la paleta. Además, si se va a cortar en casa, hay que tener en cuenta que el jamón siempre resulta más fácil de cortar para aquellos que no son expertos. Para ambas piezas podemos encontrar un amplio rango de precios que se ajusten a nuestro presupuesto.

Deja un comentario