Tabla de contenidos
El jamón de cerdo ibérico es uno de los productos más consumidos en las fechas de Navidad. Se trata de un producto con mucha demanda y que se consume en formas muy diversas, bien en pata de jamón bien en forma de lonchas o integrado en algún otro producto.
Sin embargo, en estas fechas resulta complicado saber elegir de forma adecuada el jamón que vamos a comprar. Hay una gran diversidad de jamones entre los que elegir y cada tipo tiene unas características diferenciales. Pero ¿sabes cómo interpretar las etiquetas del jamón?
Significado de las etiquetas de jamón
Es importante identificar bien las etiquetas del jamón. En todo jamón hay dos elementos básicos, la etiqueta y el precinto. En ambos elementos es necesario que se ofrezca la misma información ya que así se identifica adecuadamente la pieza.
El precinto suele ir colocado alrededor de la pezuña del jamón y recoge toda la información básica sobre la pieza. En caso de tratarse de un jamón perteneciente a una denominación de origen, el logotipo de su denominación de origen deberá aparecer bien identificado en el precinto.
Se puede afirmar que las denominaciones de origen que existen ahora en España son: Gijuelo, Jabugo, Los Pedroches y Dehesa de Extremadura. Donde es obligatorio indicar el color es en los precintos no en las etiquetas.
No obstante, las etiquetas tienen que llevar la misma información que los precintos y se colocan en el cuerpo del jamón, debajo de la caña. También tendrá que indicar el nombre de la empresa certificadora, así como los ingredientes y el número de registro sanitario.
Precinto jamón ibérico
En el mundo del jamón puedes encontrar muchos tipos y variedades, por eso es importante que sepas interpretar el significado de las etiquetas de los jamones. Para facilitar la identificación de los tipos de jamones se estableció un sistema de etiquetas que permiten indicar el tipo de jamón de que se trata.
Las principales etiquetas que puedes encontrar en un jamón son cuatro fundamentalmente y son las que te contamos a continuación. Las diferentes etiquetas se diferencian por colores en función de la procedencia del cerdo y de la alimentación a la que ha estado sometido.
Generalmente estas etiquetas se identifican en las pezuñas de los jamones y pueden ser de color negro, rojo, verde y blanco. El significado de cada una de estas etiquetas (bridas) es el siguiente.

Color negro
Si la etiqueta que lleva un jamón es negra se trata de un jamón de bellota ibérico 100 %. En este caso estamos antes un jamón de raza ibérica pura que ha nacido de una madre y un padre ibérico. Estos cerdos suelen alimentarse de bellota y recursos naturales, siendo una alimentación totalmente natural.
Color rojo
Si la etiqueta es de color rojo es porque se trata de un cerdo de bellota ibérico. Generalmente es un cerdo con un 50 % o un 75 % ibérico, esto quiere decir que alguno de sus antecesores no es ibérico o no lo es puro. Estos cerdos se alimentan también de bellota y de recursos naturales.
Color verde
En este caso el principal factor que diferencia al cerdo es su alimentación ya que un jamón con etiqueta verde puede ser 50 % ibérico o un 75 % o incluso un 100 %. Sin embargo, sus jamones son de cebo de campo porque se han alimentado de piensos de cereal y leguminosas y de recursos naturales.
Color blanco
Las etiquetas de color blanco identifican a los jamones de cebo ibérico. Pueden ser ibéricos en diversos porcentajes, e incluso en un 100 % pero han sido criados en granjas. Estos cerdos han sido alimentados por piensos de cereal y leguminosas, pero no han recibido recursos naturales en su alimentación por haber sido criados en granjas Esperamos que con esta información puedas tener un mejor conocimiento de los tipos de jamón que existen y cómo interpretar sus etiquetas.
Otros artículos que te pueden interesar: