Tabla de contenidos
El jamón es el producto estrella en navidad. Se trata de un producto que está presente de forma destacada en esta época y forma parte de las cestas de navidad con jamón que se regalan en estas fechas. Pero ¿sabes algo de su historia y como se elabora? En este artículo te damos unas pinceladas.
Historia del jamón
La historia del jamón se remonta a la época del imperio romano, aunque no hay que perder de vista que ya en el Neolítico se encontraron vestigios del consumo de este producto.
En España es un producto muy demandado y se puede encontrar en dos variedades principalmente: jamón ibérico y jamón serrano o jamón a secas. El primero se elabora a partir de jamón de cerdo de raza ibérica y el segundo a partir de alguna variedad de cerdo blanco.
¿Cómo se elabora el jamón?
La elaboración del jamón puede ofrecer variantes dependiendo de si se trata de jamón ibérico o bien de jamón de bellota. De hecho, el punto de partida para considerar a un jamón como ibérico de bellota es que el cerdo que se usa para su obtención sea considerado como ibérico en un 100 %, es decir, que tenga una máxima pureza porque proceda de cerdos de esta raza.
Es posible que haya cerdos ibéricos que no proceden al 100 % de esta raza, pero si pueden ser considerados como ibéricos siempre que al menos uno de ellos, generalmente la madre sea de raza ibérica.
Salvando esta distinción podemos describir los pasos a seguir para la elaboración del jamón.
Alimentación
Los cerdos son cebados con pienso hasta que alcanzan los 100 kg. cuando tienen este tamaño se decide si serán llevados a hacer la montanera donde se alimentan con bellota e hierbas silvestres. Estos cerdos se sueltan en libertad en la dehesa durante al menos cinco meses.
Cuando estos cerdos llegan al peso de 150 kg es cuando se empieza el proceso de producción. A este proceso se le llama cocinado y suele durar tres años.
Salazón
La primera fase una vez obtenida la pata es la salazón. En esta etapa la pata se entierra en sal a razón de un día por kilo. Si una pata pesa 20 kilos tendrá que estar 20 días en salazón. Para hacer que penetre mejor la sal se suele hacer un corte en V en la parte superior del jamón.
Secado
El secado tiene una duración de 6 meses y es un periodo en el que la grasa del jamón se infiltra entre las fibras musculares. Se suele iniciar en los meses de marzo o abril. Lo más importante en esta etapa es mantener las condiciones de temperatura y humedad para que el proceso se desarrolle bien.
Maduración
Es la etapa más larga ya que puede durar unos 24 meses. En este periodo es importante que los productores vayan engrasando la pata para evitar que se seque y conseguir que la maduración sea homogénea.
Tras todo este proceso ya puedes obtener un jamón ibérico de bellota totalmente curado y listo para ser consumido. Ahora puedes comprender el valor que tiene incluir esta pieza en tus cestas y lotes de navidad y porque es tan importante y tan apreciada. No es un proceso corto y una buena pieza de jamón puede marcar la diferencia en tus lotes de navidad si decides regalarlos por estas fiestas.
No dudes en buscar un buen jamón para tu cesta ya que este producto tan apreciado será muy valorado por tus clientes.
Otros artículos que te pueden interesar: