Tabla de contenidos
Seguramente has oído hablar en muchas ocasiones del vino de Jerez, aunque puede que no lo hayas probado aún. El vino de Jerez es una denominación de origen que se produce en una zona que se caracteriza por su clima excepcional. Tiene lugar en la desembocadura del rio Guadalquivir, donde la climatología existente hace que se obtenga una uva y un vino con características muy especiales.
¿Cómo se produce el vino de Jerez para que sepa así?
El proceso de producción de este vino es muy cuidadoso. En primer lugar, se realiza el prensado de la uva y el traslado del mosto a bodegas para llevar a cabo su primera fermentación. Una vez fermentados, los vinos de Jerez más limpios se pueden clasificar en:
- Finos.
- Manzanillas.
- Amontillados.
Para la producción del Fino y Manzanilla se usan barriles de roble americano, que se llenan solo hasta su 5/6 parte. Estos se dejan en una cámara de aire para que las levaduras de la flor puedan actuar. Los barriles se distribuyen en hileras llamadas criaderas y soleras.
Con el tiempo, el vino se va trasladando desde hileras más altas a hileras más bajas, de forma que los vinos que están en los barriles más cercanos al suelo son los más viejos. El objetivo es que los vinos alcancen una cierta edad para poder pasarlos al embotellado.
Tipos de vinos de Jerez
El vino de jerez presenta un sabor y unas características que lo hacen único. Sus grandes virtudes no son solo porque se elabora de una forma muy cuidada, sino porque los hay de diferentes tipos en función de su forma de crianza, sus características y el proceso de combinación. Existen tres tipos de vinos de Jerez:
- Generosos.
- Generosos de licor.
- Dulces naturales.
Vinos de Jerez generosos
Los vinos de Jerez generosos son los más ligeros y dentro de ellos puedes encontrar algunas variedades que te detallamos a continuación:
- Fino: Lo más destacado es su color amarillo y su sabor seco e intenso, suave y ligero. Suele tener una graduación de 15 grados.
- Amontillado: Este vino tiene un color ámbar con un aroma avellanado, suave y que llena el paladar. Su graduación oscila entre 16 y 22 grados.
- Oloroso: Es un vino seco que tiene un color de ámbar a caoba con un olor muy marcado. Su graduación puede ir de 17 a 22 grados.
- Palo Cortado: Es de color caoba y es un vino elegante y persistente. Su graduación puede ir de 17 a 22 grados.
- Manzanilla: Se trata de un vino con una graduación, menor a 15 grados. Tiene un aroma punzante, seco y ligero y muy poco ácido.
Los maridajes del vino de Jerez
No hay nada como tomar un buen vino de Jerez acompañado de una deliciosa comida. Sin embargo, gracias a su especial sabor y a sus propiedades, es importante que tengas presente cuáles son los maridajes más importantes para que el vino de Jerez brille con toda su fuerza.
El vino Fino es uno de los más usados para consumir con productos salados y en tapas variadas. Hay ciertos platos que acompañan muy bien a estos vinos, como son las verduras, pescados y comidas japonesa, los escabeches o las vinagretas. Esta variedad de vino de Jerez también funciona muy bien para acompañar el jamón y los quesos suaves. No olvides que en nuestras cestas y lotes de navidad puedes encontrarte productos que combinan a la perfección con este vino.
En el caso del vino Manzanilla, es un «caldo» perfecto para acompañar con mariscos y sopas o pescado blanco. De igual forma, el vino Amontillado es perfecto para carnes blancas y pescado azul. Otras variedades que también combinan bien con las carnes son el Oloroso y el Palo Cortado.
Aprovecha para crear tu cesta de navidad perfecta con una buena combinación de productos y el vino de Jerez de tu elección. Tendrás un resultado espectacular asegurado.